martes, 3 de septiembre de 2013

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS 

Propiedades químicas:

Los ácidos carboxílicos se caracterizan por tener en su estructura el grupo carboxilo:
   O
    | | 
      R — C — OH

Ellos pueden ser alifáticos RCOOH, aromáticos ArCOOH o heterocíclicos y a su vez pueden ser di- y policarboxílicos en dependencia de la cantidad de grupos carboxilo —COOH en la molécula.
El carácter ácido disminuye con el número de átomos de Carbono.
Reaccionan con los metales alcalinos y alcalinos térreos para formar sales.
Con los alcoholes forman ésteres. Al combinarse con el amoniaco forman amidas.



Propiedades físicas:


Los ácidos carboxílicos son moléculas con geometría trigonal plana. Presentan hidrógeno ácido en el grupo hidroxilo y se comportan como bases sobre el oxígeno carbonílico.


Los primeros tres son líquidos de olor punzante, sabor ácido, solubles en agua. Del C4 al C9 son aceitosos de olor desagradable. A partir del C10 son sólidos, inodoros, insolubles en agua. Todos son solubles en alcohol y éter.
El punto de ebullición aumenta 18 o 19 º C por cada carbono que se agrega.



Usos en la industria:

Los ácidos carboxílicos abundan en la naturaleza y tienen basta aplicación industrial, el ácido acético, componente ácido principal del vinagre es el mas utilizado en la industria; Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas a sus ésteres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricación de Nailon, rayón, celofán, etc.).  
El ácido cítrico es el que proporciona la acidez a los cítricos y se usa ampliamente para acidular bebidas. Podemos encontrar otros muchos ejemplos de la ocurrencia de estos ácidos en la naturaleza.
El ácido fórmico se utiliza como conservador en la industria cervecera y vitivinicultora. Se emplea en el teñido de telas y en curtiduría.Otros de sus usos en la medicina es como tinte en las colposcopias para detectar la infección por virus de papiloma humano, cuando el tejido del cervix se tiñe de blanco con el ácido acetico es positivo para infección de virus de papiloma humano, a esta tinción se le conoce como aceto blanco positivo.



Beneficios para la salud:


El ácido ascórbico o vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno.
Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma.
Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo como los nitratos y nitritos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer.
Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.
Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares
Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos anti-alérgicos  contra el asma y la sinusitis.
Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis.
Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.
Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás.
Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.
Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.



Riesgos para la salud:

La exposiciones prolongadas al ácido fórmico puede causar edema pulmonar, shock y muerte por fallo respiratorio. Algunos síntomas derivados de su inhalación son la irritación de la nariz, ojos, garganta, tos, flujo nasal, lagrimeo y dificultad respiratoria.Su ingestión puede producir salivación, vómitos, dolor abdominal, quemaduras y ardor intenso en la boca, labios y esófago, vómito con sangre, diarrea y posiblemente la muerte.
Su absorción a través de la piel produce dolor, enrojecimiento y quemaduras. La solución concentrada causa irritación y ampollas. Se absorbe rápidamente produciendo efectos tóxicos serios.
en los ojos produce irritación. Causa daño a los tejidos. En forma de rocío puede producir corrosión de los tejidos y daño permanente de la córnea.


Bibliográfia:

http://www.salud180.com/sustancias/vitamina-c-acido-ascorbicohttp://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/09/00068-los-acidos-carboxilicos.html
http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_acidos_carboxilicos.htm
http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos/427-propiedades-fisicas-de-los-acidos-carboxilicos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_f%C3%B3rmico